Por tal motivo debo decir que desde que vi el comercial en Canal 7 sobre una novela con un nombre tan... atractivo... como "Sin senos no hay paraíso" supe que yo iba a hacer un comentario destructivo en mi blog sobre este programa pero me puse a pensar que como no lo he visto (y no lo veré) y que por lo tanto no sé que tan malo es en realidad, no puedo criticarlo, al menos no acertademante.
Y creo que lo que de verdad me molesta es ese nombre, es decir, el contexto sexual que debe ir incluido en el nombre para llamar la atención del público (y que quede claro que no soy ningún puritano). O sea que pienso que escogieron ese nombre de entre una larga lista en la que también estaban otros muy cool como:
"Necesitas bubis para ser feliz" o "Si eres una chica plana de adelante estas condenada a ser infeliz por el resto de tu vida" y el que quedó en segundo lugar en popularidad... "Niña, opératelas".
Si quieren saber de que se trata la novela busquenlo en Internet, a mí no me importa. Lo que me importa es que los canales de televisión no son selectivos con su programación. Y no es que yo sea muy selectivo con los programas que veo, pero me imagino que, al menos en el caso de las novelas, muchas señoras madres se ponen a ver la novela X con sus hijas niñas o adolescentes y ("sin querer queriendo" diría el Chavo del 8) les fomentan el mensaje que la novela transmite.

Aclarando: esta imagen no es del programa en cuestión.
Pero... ¿porque necesariamente quienes no tienen cable deben ver telenovelas todo el día? Pues porque nuestros canales en general no ofrecen muchos programas educativos o culturales que se diga.
Yo creo que la programación debería ser equilibrada. Los pocos programas culturales por lo general los transmiten en las primeras horas de la mañana y el resto del día lo único que pasan en la tele, aparte de noticias, son novelas... y Con Buena Onda para terminarlo de arruinar.
Así que... ¡Gracias Televisiete! Gracias por brindarle al público un producto que sólo con el título le transmite los mensajes incorrectos a nuestras adolescentes, las mujeres guatemaltecas del futuro, que deben "tenerlas grandes" para conseguir novio o que no importa que no usen su cerebro porque su apariencia física tendrá mucho que ver con su éxito personal y profesional en la vida.